En este momento estás viendo Efecto Pigmalión – El poder de la influencia

Efecto Pigmalión – El poder de la influencia

¿Como te sentirías si te digo que mi actitud puede influir positiva o negativamente en tus acciones? Se llama efecto Pigmalión y te lo explico en este Post.

Este Post vino motivado por la actuación del Mago Pop, la cual recomiendo (PD: no he hecho spoiler).

¿Qué es?

Es la capacidad de influencia que ejerce una persona sobre otra persona.

La influencia puede ser positiva o negativa. Por ejemplo, si alguien de tu alrededor te alienta y confía plenamente en ti, tu nivel de confianza y tu autoestima crecerán y es muy probable que acabes consiguiendo eso que tanto deseas. En cambio, si esa persona NO cree en ti y además te lo hace saber, se produce el efecto contrario y lo más probable es que falles en el intento.

Es un efecto muy evidente en los niños. Si los apuntas a una carrera y le dices que se van a caer, la probabilidad de que se caiga aumenta considerablemente.

¿Cómo detectarlo?

Haz una lista de la gente que te rodea, no de todos, sólo en las 6 personas con las que más tiempo pasas a lo largo de la semana. Si la excusa para no hacerlo es que no tienes tiempo, aprende a gestionar tu tiempo. Una vez que tengas la lista, piensa qué te aporta cada uno de ellos y si eso que te aportan es positivo o negativo e intenta relacionarlo con el estado de ánimo que tuviste ese día después de mantener una conversación con el/ella. Si acabaste contento y motivado, esa persona ejerce un efecto positivo en ti. Si te pusiste triste o te provocó dudas o angustia, esa persona está ejerciendo un efecto negativo en tu persona.

En función de cómo quede equilibrada la balanza para cada persona puedes decidir si te conviene o no seguir manteniendo la relación con esa persona, al menos como es esa relación hasta hoy día.

Considera que algunas personas nos influencian negativamente en algunos temas y en cambio, para otros temas son un chute de positividad. En esos casos, identifica los temas de conversación que te generan negatividad e intenta eliminarlos en las conversaciones con esa persona.

¿Como distinguir negatividad con realidad?

Es importante distinguir negatividad con realidad. Si te están diciendo una opinión desde otro punto de vista diferente al tuyo y al analizarlo en frio te aporta valor, no es una persona negativa. En ese caso lo que sería negativo es tu reacción a corto plazo a ese tema concreto pero a largo plazo es positiva.

¿Cómo utilizar el efecto Pigmalión de forma positiva?

Impulsa las capacidades de las personas que te rodean, dales consejos, comparte opiniones, mantén conversaciones enriquecedoras y en el momento que alguno de vosotros detecte un ápice de negatividad en la conversación, cortadlo de raíz. La negatividad se auto alimenta y crece de forma exponencial.

Ejemplos de Efecto Pigmalion

Positivos

  • Deporte. Un entrenador de fútbol confía plenamente en su equipo a pesar de que los jugadores no son los mejores del mundo. En este caso ellos percibirán que lo son y su rendimiento se incrementará notablemente.
  • Empresa. Sirve el ejemplo anterior cambiando la palabra entrenador por coordinador, jefe, mando intermedio, etc.

Negativo

  • Casa. Cuando uno de tus progenitores se centra en todo lo que NO has podido conseguir (por ahora) en lugar de lo que has conseguido. La sensación que percibes es la de no a ver hecho lo suficiente, de que tu trabajo ha sido en vano y que por más que te esfuerces nunca estarás a la altura. Resumiendo, las probabilidades de que abandones se incrementan considerablemente.
  • Empresa. Cuando tu jefe o supervisor aprovecha cualquier error para atacarte, por mínimo que sea. Le da más importancia a los hechos negativos que a los hechos positivos y su discurso es negatividad pura. Cuando un compañero siembra la apatía en el equipo.

Conclusión

Rodearse de personas que confían en ti y que te muestran su apoyo hará que tu rendimiento, eficiencia y eficacia aumenten considerablemente. Haz todo lo posible por conseguirlo e indirectamente tu desempeño aumentará. Aprovecha todos los beneficios que aporta el efecto Pigmalión.

Un buen lider es consciente de que transmitiendo a su equipo ideas positivas va a incrementar el rendimiento del conjunto. Por lo tanto, si eres responsable de un equipo, tu labor es trabajar el pensamiento positivo y transmitir de forma correcta las expectactivas, tanto con lenguaje verbal como con lenguaje no verbal (gestos, acciones, etc).

¿Estás dispuesto a aprovechar las ventajas del efecto Pigmalión?

Deja una respuesta