En este momento estás viendo Inteligencia Artificial (IA) – De dónde surge y cómo se está aplicando

Inteligencia Artificial (IA) – De dónde surge y cómo se está aplicando

Inteligencia Artificial…El futuro nos obliga a entenderla y a explotarla.

Definición Inteligencia Artificial

Resumiendo al máximo, Inteligencia Artificial es la combinación de algoritmos cuyo objetivo es emular las capacidades humanas en base a la experiencia.

Puede parecer que es un concepto nuevo, pero en realidad se comenzó a hablar de Inteligencia Artificial en el año 1950 gracias a Alan Turing, matemático británico.

En los años 50 no se disponía de la suficiente capacidad de cómputo para poder ejecutar los diferentes algoritmos sin morir en el intento. Con la democratización de los ordenadores, el auge del Cloud Computing y la generación y almacenamiento masivo de datos, la Inteligencia Artificial es un hecho y cada vez está más presente en nuestras vidas.

Inteligencia Artificial en la actualidad

Puedes encontrar Inteligencia Artificial aplicada en cualquier sector y aplicación que puedas imaginarte. Por ejemplo:

  • Industria Manufacturera. Optimización de las rutas realizadas por los diferentes robots ensambladores. Los robot son capaces de calcular la ruta óptima sin que se les haya programado para ello, van aprendiendo y mejorando en cada ciclo.
  • Sector Financiero. Muchos brokers utilizan Inteligencia Artificial para operar en bolsa o con criptomonedas. El sistema va aprendiendo y es capaz de anticiparse de forma autónoma a cambios en el mercado.
  • Sector Logístico. Optimización de rutas de los diferentes medios de transporte de forma que se contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero, a la vez que se reducen costes y plazos de entrega.
  • Sector Salud. La detección temprana de enfermedades está salvando muchas vidas y lo seguirá haciendo a medida que se vayan implantando masivamente. Cada vez es más común utilizar Inteligencia Artificial para detectar diferentes tipos de enfermedades, en base a patrones vitales recolectados de múltiples fuentes (pulseras o relojes inteligentes, teléfonos móviles, etc).

Ventajas

Aplicar Inteligencia Artificial supone una ventaja competitiva para quienes sean capaces de implementarlo en sus negocios o sectores de operación porque les permitirá:

  • Automatizar procesos y no solo eso, si no que cada vez se ejecutarán de manera más óptima debido a la capacidad de aprendizaje que presenta esta tecnología.
  • Minimizar el error humano. Los errores se suelen producir por exceso de confianza, aburrimiento, falta de motivación, etc. Ahora las tareas más tediosas y repetitivas las realizará una máquina que irá aprendiendo en base a la experiencia, por lo que, reducimos el factor humano.
  • Mejorar la creatividad. El ser humano se libera de realizar tareas aburridas porque se las encarga a las máquinas y como consecuencia ahora dispone de tiempo libre para pensar y desarrollar soluciones más creativas a los problemas del día a día.
  • Tomar decisiones de forma casi inmediata. La Inteligencia Artificial tiene la ventaja de que es capaz de analizar grandes volúmenes de datos, asimilarlos, procesarlos y proponer la solución óptima en cuestión de segundos.

Desventajas

No todo son ventajas, existen algunas desventajas que tienen que ser consideradas:

  • Datos. Para que la Inteligencia Artificial funcione de forma óptima, tiene que ser entrenada y para ello, hacen falta cantidades ingentes de datos. No sirven datos cualquiera, tienen que ser datos de una calidad adecuada para que el sistema «aprenda» con calidad. Entrenar un sistema con datos “malos“ provocará salidas del sistema igual de “malas”.
  • Profesionales cualificados. Son tecnologías que se están desarrollando de forma muy rápida en un periodo de tiempo corto por lo que aún no se dispone de personal cualificado para cubrir la demanda de profesionales en este sector.
  • Costes. Implementar esta tecnología sigue siendo costoso, aún falta algo de tiempo para que las soluciones de Inteligencia Artificial se democraticen.

Debate filosófico

Con la Inteligencia Artificial también se abre un debate filosófico muy interesante:

  • ¿Hasta qué punto se permitirá que las máquinas sean completamente autónomas?
  • ¿Qué sucederá cuando las máquinas sean capaces de pensar y actuar como un humano?

Y un largo etcétera de cuestiones que tienen que ser abordadas con mentalidad de crecimiento y abundancia debido a que estamos sumidos en una revolución imparable a la que tenemos que adaptarnos, asumir y considerar como parte de nuestro día a día (esto, lo dejamos para tratarlo de forma detallada en otro Post).

Tipos de Inteligencia Artificial

Hay varios tipos de Inteligencia Artificial, pero este post no tiene como objeto adentrarnos en cada uno de ellos, simplemente saber que existen, en qué consisten (brevemente) y en qué ámbitos de nuestro día a día se aplican (Fuente: https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-inteligencia-artificial/).

  • Artificial Narrow Intelligence (ANI)
    • Se centra en realizar un ÚNICO trabajo de forma más eficiente que un ser humano, a pesar de ser la más inflexible de las inteligencias artificiales. El punto flaco y la vez el punto fuerte de este tipo de Inteligencia Artificial es que únicamente sirven para realizar el trabajo para el que fueron creadas.
  • Artificial General Intelligence (AGI)
    • Este tipo de Inteligencia Artificial tiene la capacidad de imitar la inteligencia humana por lo que puede aprender y en base a ese aprendizaje es capaz de resolver varias preguntas o problemas. Destaca por su versatilidad, capacidad de aprendizaje y nivel cognitivo. Al igual que el ser humano, se verá sometida a diferentes casuísticas y AGI será capaz de proponer diferentes soluciones.
  • Artificial Super Intelligence (ASI)
    • Es capaz de superar la capacidad humana, es decir, no se limita a imitar al ser humano, si no que incluso puede pensar mejor que nosotros y tener mejores habilidades.
  • Máquinas reactivas
    • Es el tipo de Inteligencia Artificial más antigua y se limita a emular a un humano exclusivamente cuando recibe un estímulo. No dispone de memoria, con lo cual no tiene la capacidad de aprender ni de gestionar una base de datos, por lo que su capacidad es bastante limitada.
  • Memoria Limitada
    • Son Máquinas Reactivas con la capacidad de gestionar una pequeña memoria que las hace algo más avanzadas que las anteriores ya que tienen la capacidad de aprender. Ejemplo, chatbots.
  • Teoría de la Mente
    • De momento se trata de modelos teóricos que tienen como objetivo replicar la parte más «humana» del ser humano, como son las emociones, necesidades, pensamientos…
  • Autoconciencia
    • Se considera la Inteligencia Artificial más avanzada. Lo que persigue es la capacidad de entender las emociones, desarrollar las suyas propias y entender cada uno de los detalles que suceden a quienes se interrelacionan con ella. De momento es una idea, un concepto que marca el camino a seguir.

Conclusión

La Inteligencia Artificial aporta una ventaja competitiva a las empresas que sean capaces de implementarla de forma correcta ya que aporta una infinidad de posibilidades y ventajas.

Si miras a tu alrededor, puedes encontrar Inteligencia Artificial (con mayor o menor complejidad) prácticamente en todos los aparatos/servicios que te rodean, por ejemplo, robot aspiradores, asistentes de voz en teléfonos móviles, en aplicaciones industriales, etc.

Por otro lado, estamos de acuerdo en que necesita regularse de forma adecuada ya que la cantidad de utilidades que tiene (no siempre buenas) es increíble. Esa regulación resulta fundamental para adoptarla de una forma adecuada y que no genere rechazo en la sociedad. El gran inconveniente es que la maquinaria de aprobación y de regulación es grande y pesada, con grandes inercias, mientras que la tecnología avanza a pasos agigantados. El gran objetivo de los agentes reguladores debe ser reducir el GAP entre evolución y regulación.

Para terminar, quédate con las aplicaciones de Inteligencia Artificial que están ayudando a:

  • Salvar vidas.
  • Detectar fraudes.
  • Frenar ciberataques.
  • Ayudar a crecer a empresas.
  • Generar nuevos roles y empleos.

DESCARGA GRATIS EL MAPA MENTAL RESUMEN

Inteligencia Artificial - Mapa Mental

 

Deja una respuesta