En este momento estás viendo Qué significa Big Data – Asentando las bases. ¡Traed Datos!

Qué significa Big Data – Asentando las bases. ¡Traed Datos!

La revolución Big Data. ¿Qué es Big Data? ¿Cómo se generan tantos datos? ¿Para qué sirven los datos?

 

Sólo creo en Dios, todos los demás ¡traigan datos! – Deming

Definición Big Data

Se entiende por Big Data al conjunto de datos cuyo volumen, complejidad y velocidad de generación hacen muy dificil o prácticamente imposible su recolección, gestión, procesado, transformación y análisis utilizando herramientas y tecnologías convencionales (p.e. hoja Excel).

Hasta hace apenas unos años, el volumen de datos que se generaban a nivel mundial era infinitamente menor que el generado hoy y que el que se generará mañana. Como ves, siempre se habla del «dato» pero…

¿Qué es un DATO?

Es la unidad más pequeña que se puede crear y almacenar, además posee una característica, es discreto, es decir, define un hecho concreto. A continuación te incluyo tres ejemplos de dato: 17,21,S.

¿Cómo se genera INFORMACIÓN?

Si juntamos una serie de datos y los transformamos (existen varios métodos que trataremos en otro post), estamos generando INFORMACIÓN. Por ejemplo, sabemos que las casas con los números 17 y 21 están orientadas al Sur (S). En comparación con el dato, la información tiene un significado para el receptor del mensaje.

¿Cómo se genera CONOCIMIENTO?

Cuando se dispone de información asociada a un contexto, se mezcla con experiencias vitales y se interpreta esa información, se consigue desarrollar el CONOCIMIENTO.

¿Cómo se alcanza la SABIDURÍA?

Una vez que el conocimiento se interioriza, se comprende, se asimila y además se utiliza para resolver diferentes problemas, se desarrolla la SABIDURÍA.

¿De dónde vienen los datos?

Las fuentes de generación de datos son variopintas y entre ellas podemos destacar:

  • Generación manual de datos. Todos hemos realizado algún estudio o muestreo en el que se va anotando en un cuaderno los resultados de cualquier actividad o evento. Otro ejemplo de generación manual de datos podrían ser las encuestas. Para poder tratar estos datos es necesario digitalizarlos. La toma de datos manual también puede realizarse de forma electrónica, p.e. Excel.
  • Sensores. Cada vez hay más sensores generando millones de datos, p.e. contadores de personas en tienda, medidores de temperatura y humedad, sensores cardíacos, sensor huella dactilar, reconocimiento facial, etc.
  • Internet y redes sociales. Ambos se han convertido en unas de las mayores fuentes generadoras de datos a nivel mundial. Cada búsqueda, cada click, cada me gusta…todo genera datos.
  • Máquina a Máquina. Se dan siempre que un dispositivo se conecta con otro dispositivo, p.e. PLCs, servidores, etc.

Tipos de datos en función de su estructura

En función de la estructura, se establecen tres tipos de datos:

  • Datos estructurados. Son aquellos datos que se pueden almacenar en forma de tabla, con una estructura y un formato fijo. P.e. Nombre (tipo char, Longitud 16 caracteres), Apellido (Tipo char, Longitud 20 caracteres), Edad (Tipo num, Longitud 3 caracteres).
  • Datos NO estructurados. No tienen ni estructura, ni formato fijo. P.e. un libro, un email, un post.
  • Datos SEMI-estructurados. Disponen de una estructura pero no es lo suficientemente regular como para considerarse datos estructurados. P.e. lenguajes de programación.

Hasta ahora has aprendido qué es Big data, el camino que recorre un dato para convertirse en conocimiento y las diferentes fuentes generadoras de datos, sabes los tipos de datos que existen… pero…

¿Para qué sirve tanto dato?

Disponer de volumenes tan grandes de información aporta una ventaja competitiva ya que se pueden analizar, buscar patrones para tomar mejores decisiones de forma rápida. La Industria 4.0 es una gran generadora y consumidora de datos.

Por otro lado, se puede utilizar el volumen de datos generado para realizar predicciones más acertadas de eventos futuros basados en experiencias anteriores, reduciendo la probabilidad de cometer errores.

Se ha abierto un mundo de posibilidades para empresas y particulares que están interesados en recopilar y analizar datos desde diferentes puntos de vista y para aplicaciones muy diversas. Por ejemplo, un mismo conjunto de datos analizado por dos personas con puntos de vista diferente y con expectativas diferentes, arrojará conclusiones distintas en sus estudios. Enormes ¿qué conclusión es la buena? Quizá lo sean ambas porque quizá estén buscando cosas diferentes. Por ejemplo, una base de datos con información personal puede ser útil para conocer el volumen de personas de cada zona geográfica para tomar la decisión de instalar o no un centro comercial y a la vez ese mismo conjunto de datos es útil para determinar qué porcentaje de la población está entre los 18-30 años para analizar la instalación una zona de ocio.

Ejemplos de utilización de datos

Algunos ejemplos de utilización de datos son:

  • Redes sociales. Recopilan datos de búsquedas, gustos, preferencias, lugares visitados, etc para mejorar el engagement entre usuario y aplicación. El usuario ve lo que quiere ver sin necesidad de buscarlo.
  • Relojes inteligentes. Almacenan los datos de tu actividad física diaria, tiempos de descanso, rutinas, etc. En el momento que detectan que algo se sale de los patrones habituales, te lanza avisos para que realices ciertas acciones.
  • Industria. Los datos de los sensores instalados en la maquinaria se almacenan y se estudian para predecir posibles fallos futuros y de esta manera, se reducen tiempos de parada por mantenimiento correctivo.
  • Logística. Recopila datos de los diferentes sensores instalados en el medio de transporte para optimizar rutas, reducir tiempos de entrega, optimizar carga de vehículos, etc.

Resumiendo

Como ves, Big Data abre un nuevo mundo de posibilidades a particulares y a empresas. Mucha gente lo ve como una moda pasajera, otros muchos lo perciben como una inversión imprescindible, pero lo que es innegable es que la información es poder.

Vivimos en la era de la sobre información por lo que disponer de sistemas que permitan recopilar el mayor volumen de datos posible, que sea capaz de analizarlos y buscar patrones y que ademas te aporte recomendaciones rápidas y acertadas, es cuanto menos, MUY INTERESANTE.

Si te ha servido de ayuda el Post, suscríbete al blog para recibir más contenido de calidad y compártelo con aquellas personas a las que les puede ser útil.

 

DESCARGA GRATIS LA INFOGRAFÍA RESUMEN

 

Deja una respuesta