En este momento estás viendo Realidad Aumentada – Qué es y aplicaciones

Realidad Aumentada – Qué es y aplicaciones

Realidad aumentada para mantenimiento, juegos, formación. Aprende qué es, sus aplicaciones y piensa en qué podrías aplicarlo.

Quizá no lo tengas asociado con realidad aumentada, pero no sé si recuerdas el juego “Pokemon Go” que se puso de moda en el 2016. Este juego era un claro ejemplo de realidad aumentada. Miles de personas buscando pokemon con su móvil o tablet por la calle, por el parque, por las ciudades.

Esos Pokemon estaban hechos utilizando realidad aumentada. Pero…

¿Qué es la Realidad Aumentada?

La realidad aumentada es una tecnología que consiste en introducir elementos virtuales en el mundo físico para complementar el mundo físico, es decir, aportar información adicional.

La forma de relacionar o de unir ambos mundos (físico o virtual) se realiza normalmente a través de:

  • Una cámara (móvil, tablet, ordenador). Existen otros dispositivos más específicos como las gafas de Hololens de Microsoft o Google Glass.
  • Un software que interprete y traduzca las imágenes recibidas por la cámara.

La función de todos estos dispositivos es la misma, traer elementos virtuales al mundo real.

Características de la Realidad Aumentada

Como todas las tecnologías, la realidad aumentada presenta sus propias características. En el post vamos a ver 3:

  • Acción en tiempo real. Las imágenes virtuales se superponen con la realidad en tiempo real. No hay delay (o es mínimo, apenas apreciable).
  • Se adaptan al entorno. Volviendo a Pokemon Go, en cualquier rincón de la ciudad podías encontrar un pokemon. Daba igual el pais o ciudad.
  • Acción en tres dimensiones. No sólo puedes interactuar con el mundo virtual, tambien con el físico. Las acciones se dan en tres dimensiones.

Casos de uso práctico de Realidad Aumentada

  • Mantenimiento industrial. Somos conscientes de que conocerse de memoria todos los manuales de operación de una planta industrial es imposible. Aplicar todos los procedimientos de mantenimiento preventivo sin papeles, es una utopía. La realidad aumentada en estos casos es tremendamente utilizada. El operador apenas carga con un dispositivo con cámara y unas gafas. La cámara reconoce un código que está incrustado en la máquina e inmediatamente muestra los diferentes manuales de forma interactiva. Cuando digo “mostrar manuales de forma interactiva” me refiero a que no muestra el folio con las instrucciones. Muestra en la misma máquina sobre qué pieza o tornillo es sobre la que se tiene que realizar la acción. Al terminar con esa pieza, indica la segunda acción a realizar y así de forma contínua.
  • Formación. La realidad aumentada introduce un elemento muy importante en la formación, el entretenimiento. Formar sin que así lo parezca es una de las fortalezas de la realidad aumentada. Te olvidas de papel y boli. Basta con acercarte al elemento físico y ahí comienza el curso interactivo. Es una formación en la que el alumno interactúa con el mundo real. Esta interacción facilita el aprendizaje. Se consigue acortar los tiempos de formación en un 50%.
  • Ensamblado de componentes. De hecho, surgió para resolver el problema de las instrucciones complejas que nadie entiende. El sistema va indicando al operado qué pieza tiene que coger, qué herramienta ha de utilizar y dónde la ha de instalar. Siempre de forma interactiva y visual. El operario no tiene que utilizar, ni leer planos complejos que quizá no entiende. Es decir, simplifica el proceso.

Beneficios que aporta

  • Proporciona datos adicionales en entornos reales. Por ejemplo, al acercarse a una máquina se puede ver su rendimiento, horas de funcionamiento, etc.
  • Conjuga mundo virtual y mundo real. En un mismo dispositivo se pueden apreciar ambos mundos (con las ventajas que aporta).
  • Facilidad de uso. Control táctil, control por voz, etc, son algunas de las formas utilizadas para interaccionar con la realidad aumentada que la hacen fácilmente utilizable por cualquier persona.
  • Adaptabilidad. El contenido y la información mostrada varía en función del elemento y el entorno.

Conclusión

La Realidad Aumentada es una tecnología que irá creciendo en todos los sectores y ámbitos por varios motivos:

  • Facilidad de uso. Con un dispositivo con cámara y la aplicación adecuada, puedes comenzar a interactuar con la realidad aumentada.
  • Visualización simple de datos. Aporta de forma muy rápida una gran cantidad de datos que facilita el mantenimiento, la formación, etc.
  • Mejora la experiencia de usuario. Cualquier persona puede interactuar con ese producto que tanto desea antes de comprarlo.

A nivel industrial las aplicaciones y los casos de uso van creciendo exponencialmente. Sectores como Oil and Gas, Petroquímica, Automoción, etc son algunos de los sectores que se están beneficiando de los beneficios que aporta.

La realidad aumentada es una tecnología en crecimiento que repuntará y cogerá fuerza en los próximos años.

Deja una respuesta