En este momento estás viendo Cola de león o cabeza de ratón ¿Qué prefieres?

Cola de león o cabeza de ratón ¿Qué prefieres?

La eterna duda. Elegir entre: Ser el primero de los peores o ser el último de los mejores. Y tu ¿qué eliges? ¿Cola de león o cabeza de ratón?

Esta es una de las preguntas más frecuentes en tu vida profesional o en tu vida personal. ¿Cola de león o cabeza de ratón? Vamos a analizar varias situaciones en el post.

Cola de León

Significa que, perteneces al grupo de los “mejores”, “los más experimentados”, “los más reputados”, pero, NO estás a la cabeza, NO eres el mejor.

Por ejemplo:

  • Deporte. Una persona que es muy buena en una competición, por ejemplo de running, pero siempre queda entre los 10 primeros. Raras veces gana pero siempre está ahí. Siempre se la tiene en cuenta para optar a la victoria pero nunca la consigue.
  • Trabajo. Sabes mucho del tema. Se te considera un experto pero siempre hay alguien en tu empresa que marca la diferencia y es al que todo el mundo recurre o al que todo el mundo pregunta. Si él no está, te preguntan a ti.

Creo que el concepto queda claro, entre los mejores pero no el mejor.

Cabeza de ratón

Significa que perteneces al grupo de los peores, pero de todos ellos, eres el mejor. Destacas. Por ejemplo:

  • Deporte. Siguiendo con el ejemplo del running, siempre vas en el segundo grupo y además, ganas siempre en ese grupo. Nunca llegas al primer grupo pero en el tuyo eres el mejor.
  • Trabajo. Los demás no saben nada de un tema, pero tú tienes conocimientos básicos. Es decir, entre los que no saben nada, tú sabes muy poco pero ese “muy poco” implica mucho más que el resto.

Ahora que ya conoces qué significa y qué implica cada una de las situaciones, te pregunto. ¿Con qué grupo te identificas? ¿En qué grupo has decidido estar?

Pero como siempre, la vida no es blanca ni negra, vamos a añadir una nueva definición.

Cabeza de León

Estas personas son aquellas que son líderes, punteras, ganadoras y además lo son del grupo de los mejores. Ejemplos: Rafael Nadal, Marc Márquez, Leo Messi, Cristiano Ronaldo, etc.

¿Qué características suelen tener las personas que pertenecen al grupo “Cabeza de León”?

  • Constancia. Como te estarás imaginando, pertenecer al grupo “Cabeza de León” requiere mucho entrenamiento, formación… No se llega a esos niveles de excelencia de la noche a la mañana, es trabajo de años.
  • Sacrificio. Conseguir algo implica que estás dejando otros temas desatendidos. Por ejemplo, un ciclista que quiere ganar el tour de Francia tiene que desatender a su familia en sus concentraciones y en sus épocas de competición. Tiene que comer muy sano. No puede comer su comida favorita que quizá es una hamburguesa, etc, etc. Miles de sacrificios para alcanzar su objetivo.
  • Capacidad de escucha. Durante el camino a la cima y ya en la cima, son personas que escuchan con todos sus sentidos para aprender lo máximo posible. Son conscientes de que no saben todo y de que quizá nunca lo lleguen a saber.
  • Valentía. Se atreven a hacer eso que otros no son capaces. Siempre van un paso más allá. Esa valentía es la que les hace saltar del grupo de los mejores para convertirse en el mejor.
  • Talento innato. Es cierto que no siempre es necesario, pero seguro que coincidimos en que si se tiene ese talento y además se trabaja adecuadamente, todo es más fácil. Repito, no es fundamental. Existen miles de casos en los que, aunque no fueran virtuosos del tema, han conseguido convertirse en los mejores aplicando las características anteriores.
  • Resiliencia. Son conscientes que por mucho que apliquen todas las características anteriores, habrá momentos complicados, de dudas, de incertidumbre y no se tienen que dar por vencidos. Quizá la gloria está justo después de esa crisis, después de ese fracaso, de esa dececpción.

Conclusión

Cada una de las decisiones que tomas implica realizar una serie de sacrificios y esfuerzos, pero también implica ganar una serie de beneficios y satisfacciones. Para incluirte en un grupo de “cabeza de león” o “cabeza de ratón” es necesario que inviertas tiempo y energías. También tendrás que hacer sacrificios.

La diferencia entre cola de león y cabeza de ratón quizá no es apreciable, pero el salto cualitativo que tienes que dar es bastante grande. Pertenecer al grupo cabecero no es tarea fácil incluso si estás en la parte baja.

De las 3 situaciones que hemos visto en el post ¿con cual te quedas? Obviamente ser cola de león, cabeza de ratón o cabeza de león es decisión tuya.

Analiza qué te conviene más y lucha por ello.

Quizá de interese conocer qué es el efecto pigmalión.

Deja una respuesta